domingo, 16 de mayo de 2021

El agua de la vida - CORREGIDO

  ¡Hola de nuevo, compañeros! En el siguiente apartado del blog vamos a introducirnos en el mundo de la literatura folclórica. Las características más importantes de este tipo de literatura es que son anónimos (han ido pasando por las diferentes generaciones siendo narrados por el pueblo hasta que alguien los escribió), es literatura oral y tienen multitud de variantes. No deja de ser admirable cómo la tradición se junta con el mundo de la literatura, cómo una historia puede surgir en un momento e ir transmitiéndose y modificándose a lo largo del planeta y de los tiempos… Estas historias se pasan de padres a hijos, de profesores a alumnos, de vecino a vecino… hasta convertirse en historias que perdurarán para siempre. La historia de la humanidad se ha ido transmitiéndose de esta misma forma, de forma oral hasta convertirse en escritos.


- El folclore en verso está relacionado con el juego y están relacionados con la música y el movimiento corporal.

- El folclore en prosa, en un principio, no estaba destinada a los niños, sino más bien a los grupos de adultos y familias. Originariamente se debían a funciones:


-Religiosas o mágicas: se transmitían por sacerdotes, chamanes, hechiceros…)

-Función didáctica o normativa

-Función didáctica sobre el medio, llegando incluso a ser moralizantes

Y sobre todo la función lúdica, la que entretenía a cientos de personas bajo el calor de una lumbre con las narraciones en grupo contando historias que se narraban como verdades.


He elegido el cuento de “El agua de la vida”, el cual podéis leer en el siguiente enlace: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_agua_de_la_vida. 

"El agua de la vida" (en alemán, Das Wasser des Lebens) es un cuento de hadas alemán anónimo recopilado por los Hermanos Grimm.

Los hermanos Grimm fueron filólogos y folcloristas alemanes autores de una celebérrima recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del hogar (1812-1822). Las innumerables reediciones modernas de esta obra suelen llevar títulos como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm o Cuentos de los hermanos Grimm, como si los relatos fuesen de su invención. En realidad, buena parte de su éxito como transcriptores y compiladores de la tradición cuentística oral procede precisamente de su criterio (novedoso en la época) de respetar al máximo la frescura y espontaneidad de los cuentos tradicionales, en lugar de someterlos a artificiosas reelaboraciones literarias.



Resumen del cuento:


El rey está muy enfermo y los médicos no dan ninguna esperanza, pero un viejo hombrecillo les dice a los tres hijos que él conoce algo que lo curaría: el agua de la vida. El rey no desea que sus hijos corran los enormes riesgos que conlleva encontrar el agua de la vida, pero los hijos lo convencen de autorizarlos a ir en su búsqueda. Primero parte el hijo mayor, pensando que si encuentra el agua de la vida, su padre lo nombrará único heredero de su reino. Al emprender el viaje se encuentra con un enano, a quien el príncipe maltrata, razón por la cual el hombrecillo utiliza sus poderes para que el príncipe quede atorado en una estrecha quebrada del terreno. Ante la demora del mayor, el segundo hijo decide ir a buscar el agua de la vida, pensando que tenía la oportunidad de que la herencia quedara para él. Al iniciar su recorrido también se encuentra con el enano, a quien desprecia, y nuevamente el enano utiliza sus poderes para dejar al segundo príncipe encerrado en el desfiladero. Como sus dos hermanos mayores no volvían, el hermano menor sale a buscar el agua de la vida. También se encuentra con el enano, pero a diferencia de sus hermanos es amable con él. En agradecimiento el enano la cuenta todos los secretos necesarios para llegar hasta la fuente del agua de la vida, sortear los peligros y volver ileso.

Argumentación en relación con la edad de los receptores 

He escogido este cuento porque es apropiado para el grupo de edad 5-6 años, porque el cuento trata los siguientes temas:


-Las relaciones familiares: Las experiencias familiares fomentan la formación del repertorio de comportamientos, de acciones y resoluciones frente a los problemas (Dessen, Polonia, 2007). Es en el ambiente familiar donde también el niño aprende a hacer frente a los conflictos, a controlar sus emociones, a demostrar los diferentes sentimientos que impregnan las relaciones y a lidiar con la vida y sus dificultades (Jacometo Durante, Marisa Claudia, 2017, p16).


-Los miedos: Considerando que los temores van aumentando o disminuyendo con la edad, la mayoría de los niños presentan los mismos miedos que son característicos de su edad como son: miedo a ruidos fuertes, animales, a la oscuridad, a los monstruos, a los fantasmas y muchas cosas más. Porque en esta etapa, no diferencian la realidad de la fantasía, la inocencia es característica de la edad y los niños creen todo lo que los adultos les cuenten, puede ser que los niños duden de lo que les estamos contando, pero no dejar de causarles temor. El siguiente cuadro muestra los miedos evolutivos de los niños de 5 y 6 años (Beraluce, Elena y Estibaliz, Diego, 2008, p123):


Edad

Miedos

5 a 6 años

Miedo a separarse de los padres

Miedo a la oscuridad y a los mostruos

Miedo a las lesiones corporales y a la enfermedad

Miedo a las catástrofes y a los fenómenos naturales



En el caso del cuento elegido, los niños pueden identificar el miedo a separarse de los padres en el caso de enfermedad.


-Algunas aventuras sencillas y cercanas: son entendibles las aventuras que se desarrollan en una ámbito cercanos y sencillo para los niños.



Aspectos morfológicos:


La característica principal de este cuento de hadas es que aparece un personaje mágico-fantástico; el duende. En este caso, el duende es un personaje sobrenatural, bueno, que representa la expresión del acontecer mágico y del deseo del duende de transformar e influir en el entorno según su voluntad; en este caso el duende premia la generosidad y humildad del hermano pequeño, frente a la avaricia de sus hermanos mayores.

Los pápeles: en este caso los personajes desempeñan el papel de príncipes, princesa, rey…

Las acciones: está claramente identificado el planteamiento, el nudo y el desenlace en el cuento. En el planteamiento se define claramente el problema a solventar por los personajes. En el nudo aparecen tres acciones diferentes que corresponden al modo de actuar de los tres hermanos. Y en el desenlace se determina el final feliz del cuento de hadas.

El significado de la intriga dentro de las diferentes acciones dentro de la intriga global del relato son las funciones. Propp enumera treinta y una en sus estudios sobre la morfología del cuento; no en todos los cuentos deben aparecer 31, pero las que aparecen siempre siguen el orden prestablecido:

-Alejamiento: se alejan del reino en busca del agua

-Prohibición: no se debe seguir el camino sin escuchar al duende

-Transgresión: los hermanos mayores no escuchan ni respetan al duende

-Interrogatorio: el duende interroga a los hermanos

-Información: el duende extra información de cada uno de los hermanos

-Engaño: el duende no facilita la buena información a los dos hermanos mayores

-Complicidad: el duende le dice al hermano pequeño que tenga cuidado con sus hermanos.

-Fechoría: los hermanos mayores se quedan atrapados ente las montañas

-Carencia: los hermanos mayores están carente de humildad:

-Mediación, momento de transición: el hermano menor actúa de manera diferente con el duende

-Principio de la acción contraria: el hermano menor es recompensado con la ayuda del duente

-Partida: el hermano menor parte hacia el casitllo

-Primera función del donante: el hermano menor consigue el agua con la ayuda del duente

-Reacción del héroe: agradecer al duende su ayuda y volver a por la princesa

-Recepción del objeto mágico: consigue el agua que salva al padre

-Desplazamiento: vuelve a partir hacia el castillo para salvar a la princesa.

-Combate: los tres hermanos intentan conseguir a la princesa

-Marca: llegar al castillo olvidando el oro del camino

-Victoria: gana el hermano menor

-Reparación: el hermano menor repara el daño de sus hermanos y salva al padre y la princesa

-Vuelta: consigue a la vuelta a la princesa

-Persecución: los hermanos mayores persiguen lo que consigue el hermano menor

-Socorro: el padre necesita el agua para vivir y la princesa necesita salir del hechizo

-Llegada de incógnito: el duende

-Pretensiones engañosas: los hermanos mayores quieren hacerse pasar por el menor para engañar a la princesa

-Tarea difícil: conseguir el agua de la vida

-Tarea cumplida: el hermano menor consigue el agua sin quedar atrapado en el castillo con la ayuda del duende

-Reconocimiento: la princesa quiere casarse con el principe

-Descubrimiento: el hermano menor no repara en el oro porque está absorto en el amor

-Transfiguración: el duente dice “Están atrapados por la avaricia y el egoísmo, pero tu bondad les hará libres”

-Castigo: los hermanos mayores nos consiguen a la princesa

-Matrimonio: el hermano menor se casa con la princesa


Aspectos simbólicos


El motivo principal del cuento es el del hermano más pequeño. La aparente debilidad que da ser el más joven o el más pequeño en el grupo, se contrarresta con su bondad. El hermano más pequeño es siempre el que llega más lejos en sus consecuciones. En el caso del cuento “El agua de la vida” el hermano pequeño consigue salvar a su padre y casarse con la princesa.

El personaje más popular del cuento es el duende. Tiene un carácter terriblemente travieso, se ofende con facilidad y le gusta gastar bromas. Suelen conocer dónde se esconden grandes tesoros, en este caso, el duende sabe donde se encuentra el agua de la vida.

Como arqueotipo, aparecen el príncipe y la princesa. Los príncipes del cuento son valientes, hermosos y fuertes, y la princesa es inocente, bella y muy buena. Estos personajes son metáforas del valor personal, de alguien que brilla. Es el famoso príncipe azul o el amor verdadero.


Cuentofórum


Para trabajar sobre la literatura del cuento diseñaremos un cuentoforum para descubrir como los niños han entendido el cuento desde su perspectiva y sus vivencias personales. Con ello también conseguiremos que los niños se adentren en la simbología del cuento.

Se utilizarán cuatro tipo de preguntas:


1. Preguntas donde se ponen a los niños en las diferentes situaciones por las que pasan los personajes:

¿Qué hubierais hecho si os hubieras encontrado un duende en medio del camino?

¿Qué hubierais hecho si de camino de vuelta al castillo encontráis una alfombra de oro?


2. Preguntas en las que se juzgan las acciones de los personajes:


¿Tú, como hermano mayor, envidiarías a tu hermano menor? 

¿Si tú fueras el rey pondrías a competir a tus hijos por el reino? 


3. Preguntas destinadas a descubrir el significado simbólico del texto

¿Hay duendes en nuestra vida? ¿Qué hacen los duendes?

¿Hay alguien en nuestra vida que haga lo mismo que el duende aunque no tenga poderes?


4. Qué ideas o aprendizajes personales podemos aprender de esta historia o extraer del cuento para la vidad real



Conclusión


Tal y como apunta Irune Labajo, en el documento “Pautas para regalar libros muy especiales a un niño”, los antiguos modelos infantiles que representan la generosidad, la sinceridad, la educación, la aplicación en los estudios, etc… han sido relegados y han dejado paso a nuevos modelos. Los personajes de la literatura infantil que sirven actualmente como modelo son niños optimistas, abiertos, extrovertidos, capaces de enfrentar las situaciones que tienen que vivir, divertidos, con autoestima y deseosos de conocer y aceptar el maravilloso mundo que los rodea. Por esta razón, es importante la variedad a la hora de elegir textos para trabajar en clase, para que los alumnos sueñen en diferentes mundos rodeados de diversos valores.

Entre los 3 y los 6 años, son interesantes los álbumes ilustrados con imágenes llamativas que permitan seguir la historia y que inviten al niño a imaginar y a soñar. Las historias deben tratar temas relacionado con las relaciones familiares, los miedos, las rutinas, el descubrimiento del entorno, algunas aventuras sencillas y cercanas y cualquier sentimiento y experiencia típica de esa edad. Deben ser textos fáciles de leer en voz alta ya que el adulto debe convertirse en trovador de unos niños que aún no han desarrollado su competencia lectora pero que están ávidos de escuchar las mismas historias una y otra vez

De la mayor parte de las fábulas puede desprenderse una enseñanza moral o una lección práctica, pero el encanto y valor de estos relatos reside ante todo en su auténtica inspiración popular.

Bibliografía


Labajo, Irune. (2013). Pautas para regalar libros muy especiales a un niño.

Jacometo Durante, Marisa Claudia. Relaciones familiares versus aprendizaje: un análisis con niños de 5 y 6 años.2017.). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5972133

Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm

Artículo final sobre el trabajo literario en Educación Infantil

 

En el primer bloque he aprendido a escoger libros literarios y paraliterarios adecuándolos a la edad del receptor. En casi todas las actividades realizadas en esta asignatura me he centrado en la edad de 4-5 años, ya que en esta edad llega un momento de fantasía desbordante, gusta lo mágico y fantástico, los cuentos de hadas y los cuentos maravillosos, los personajes fantásticos. Los cuentos de animales también le gustan, así como los libros que cultivan los sentidos: libros de imágenes, texturas, etc. Además, están en la fase evolutiva del subperíodo intuitivo, en la que el niño va desarrollando su capacidad de representación. Le gusta del dibujo, el juego simbólico, la dramatización. Es el momento de trabajar la lectura de la imagen, descubrir las figuras dominantes, los colores, localizar los objetos, e ir descubriendo las conexiones entre los dibujos, y entre éstos y el texto que los acompañan.

En este primer bloque también he aprendido a escoger libros según su tipografía, vocabulario, manejabilidad, contenido, lenguaje…

Es la primera vez que he visto la literatura de otra forma, es decir, desde la edad del receptor… poniéndome en lugar del niño, en sus interpretaciones, en lo que sienten y no en centrarme en enseñarles un contenido moral o didáctico. Este es el punto más importante que me ha enseñado esta asignatura a la que agradezco que en mi futuro docente utilizaré todos estos conocimientos para elegir adecuadamente los libros según el receptor.

En el segundo bloque he aprendido mucho sobre literatura folclórico, a ver cómo influye el momento y el tiempo de estas historias a través de la literatura. En mi futuro docente intentaré introducir esta literatura en las clases de los niños porque creo que es una muy buena herramienta para tratar temas como las relaciones familiares, los miedos de los niños… y sobre todo, emplearé la técnica del cuento fórum para trabajar sobre la literatura del libro descubriendo como los niños han entendido el cuento desde su perspectiva y sus vivencias personales. Con ello también conseguiré que los niños se adentren en la simbología del cuento. Me llevo como aprendizaje los cuatro tipos de preguntas a desarrollar en el cuentoforum.

En el bloque tres he aprendido a no centrar solo la literatura en la prosa. Me llevo como aprendizaje el acercamiento a la facilidad de crear versos, las distintas técnicas que hay para crear este tipo de literatura que es la gran olvidada, etc. También me ha gustado mucho darme cuenta que se pueden crear libros con historias cortas que pueden aportar mucho a los niños.Me gustó mucho crear un libro con una historia inventada por mí. Por otro lado, también me he dado cuenta que la dramatización es un recurso muy bueno para desarrollar una gran cantidad de capacidades en el niño. Se puede trabajar con los niños en clase de una manera lúdica y muy enriquecedora para el niño.

En el bloque cuatro, he aprendido lo importante de crear en la escuela un espacio que dé lugar a una rutina de lectura. Un espacio que no puede ser un rincón olvidado, sino que debe tener un lugar importante en el día a día del colegio. También he aprendido que en una biblioteca de aula es importante una buena gestión y organización, para que los recursos sean diversos y los libros sean adecuados a la edad de la clase.

El último bloque de la asignatura es el que más me ha sorprendido, ya que una tarea que se suponía fácil para mí como contar un libro, ha resultado bastante compleja porque al intentar implantar todo lo aprendido en los bloques anteriores, me he dado cuenta que no se trata de coger un libro, leerlo y ya está… sino que detrás va un duro trabajo de elección del libro, adecuación a la edad, interpretación, diseño de cuento fórum…

 

En definitiva, una de las razones por las que empecé esta carrera era porque me gustaba mucho la literatura infantil. Me he dado cuenta de lo poco que sabía sobre esta materia y de lo mucho que me queda por aprender. Gracias a esta asignatura me he dado cuenta que no me equivocaba en lo importante que es la literatura dentro de la educación.

 

 

 

 

jueves, 13 de mayo de 2021

LA HORA DEL CUENTO

 

He escogido la estrategia de narración con libro utilizando un teatro de sombras. El libro escogido es A qué sabe la luna y me parece adecuado ir narrando el libro mientras los niños observan a los personajes a través de las sombras.

El proceso de preparación de la tarea ha sido muy laborioso ya que todos los animales han sido dibujados y recortados, y adaptados a un palo para poder moverlos.

He leído varias veces y ensayado la lectura para que me quedará adecuado el tono al transmitir la historia.

La técnica de narración con libro es muy parecida la de cuentacuentos, porque en realidad no se lee, sino que se cuenta pero con el apoyo de las imágenes (en este caso con las sombras). He ido narrando la historia a través de las sombras proyectadas y me he ido asegurando de que los niños se fijen en los movimientos (alargando el cuello de la jirafa por ejemplo).

Elegí este libro porque conocía la historia y me ha sido fácil transmitirla con las palabras.

Tras la narración, se detallan las actividades planteadas para trabajar la historia:

 

·        Se harán juegos de medida en las que los niños se midan y se comparen con los animales

·        Se harán juegos de probar pedacitos de comida para que saboreen “la luna”

·        Se hará un cuento-forum en el que se preguntará como se han imaginado a los animales.

 

En conclusión, ha sido la primera vez en la que he tenido que enfrentarme a una narración con libro. Me ha gustado mucho la experiencia y seguiré esforzándome para aprender a transmitir historias a los niños. Este bloque me ha parecido muy interesante para aplicar todo lo aprendido en la asignatura en esta tarea práctica.

martes, 11 de mayo de 2021

BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

 1.INTRODUCCIÓN


La biblioteca de aula se convierte en el rincón de lectura en el que los niños pueden acercarse en determinados momentos del día y disfrutar de la lectura. En ella, los niños también desarrollan el hábito de elegir libremente y satisfacen sus ganas de aprender y de aumentar sus conocimientos de manera activa, ya que son ellos 

También considero que es el lugar más idóneo donde fomentar actividades libres y motivadoras como parte de la programación de actividades. Creo que es muy importante que los niños tengan un espacio de aprendizaje libre.

Por ello establecemos las características de este espacio en el aula, así como el funcionamiento o la organización y el equipamiento con el que se dotaremos a este lugar. Este trabajo de grupo está compuesto por:

Este grupo de trabajo está compuesto por:

-Esther Gonzalvez Dueñas

-María Teresa Privado Fernández

El fin es crear un lugar, seguro cómodo y llamativo donde los niños y niñas tengan un buen lugar con todos los libros a su alcance y puedan disfrutar del espacio en el que se hace realidad el placer de la lectura.

La lectura es importante durante el proceso de toda nuestra vida, enriquece de cultura, valores, aprendizajes, creatividad e imaginación. Es nuestro papel como docentes transmitir a los niños y niñas una visión positiva de la literatura y por su consiguiente que la vean como un disfrute.

Los libros son un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños.


Embarcarse en la lectura desde la infancia no solo proporciona deleite y placer, sino que aporta una magnífica herencia cultural, científica y literaria. Es un transporte de lo más efectivo, que nos acerca a nuevos e interesantes mundos.


Es fundamental conocer diferentes técnicas y estrategias para fomentar el uso de la lectura de forma que los pequeños lo vean como algo enriquecedor.


La narración de historias:


-Promueve la creación de espacios intersubjetivos

-Abre el espacio al dialogo

-Acompaña, guía y profundiza la capacidad reflexiva, comprensiva y enunciativa

-Estimula la imaginación, la creatividad y la fantasía

-Facilita identificaciones

-Promueve anticipaciones, planificaciones y resoluciones de conflictos


2. SITUACIÓN EN EL AULA


El aula, estará así dividida por sus espacios correspondientes y así queda distribuida: 

 


La zona de biblioteca de aula es una zona amplia y separada de las demás, donde los niños podrán sentirse a gusto, cómodos y se fomentara la autonomía para que ellos solos puedan coger los cuentos que en ese momento prefieran y al tener dos espacios diferentes como son las mesas, o unos cojines para ellos poder sentarse podrán elegir en que zona quieren estar dentro de esta. Por supuesto, aunque el rincón este más separado del resto el maestro podrá verlos en todo momento. El espacio estará delimitado por estanterías en las cuales estarán colocados los libros de forma estratégica como reclamo a la lectura. Aunque ocupe más espacio, dispondremos las portadas de manera frontal, para llamar mucho más la atención de los niños ya que los dibujos son los que motivan su interés.






Este es el espacio, visto desde más cerca, se puede ver el rincón de cojines del que antes he hablado o las distintas mesas con sus respectivas sillas para que ellos puedan elegir. Todo el material está adaptado a su tamaño, está situada en ese punto de la clase, porque es imprescindible la iluminación, por lo que hemos pensado en situarlo al fondo de la clase, junto al ventanal que da al patio interior. Es la zona con más luz natural del aula y se encuentra más apartada, de esta manera gozará de un ambiente más sosegado. 

Aun así, también introduciremos iluminación artificial que permita una lectura respetuosa con la vista para los días de menos luz.


3. DISEÑO DEL RINCÓN DEL AULA


Cabe decir que es un lugar dentro del aula que se ha de situar en el rincón de la clase que reúna las condiciones óptimas para la lectura: luz, temperatura, comodidad… y ha de estar en un lugar separado y tranquilo.

- Es muy importante que sea un espacio amplio, luminoso y agradable para los niños, esto contribuirá a que los niños quieran ir, se ilusionen con ese momento y lo disfruten.

- Cálido y confortable, para ello debe transmitir sensación hogareña donde conozcan los elementos, e incluso pueden colaborar en su creación y su decoración.

- Evitar los estereotipos a la hora de la elección de los temas de los cuentos, debemos intentar que los niños conozcan todo tipo de cuentos y experimenten todas las sensaciones que pueden provocar en ellos sin forzar.

- Ambiente motivador que haga que quieran acercarse y disfrutar tanto de la lectura, como de la interpretación a manos de los maestros, como de los cuentos.

- Los cuentos deben ser elegidos a conciencia.

- Nosotros como maestros deberemos fomentar una forma autónoma de disfrutar de la biblioteca de aula, para que aprendan por ellos mismos siendo ejemplo de la exploración de los cuentos.

-Siempre fomentaremos el respeto por los materiales, y enseñaremos a los niños que hay que cuidar los cuentos e intentar arreglarlos si se rompen.

-  Incluiremos las nuevas tecnologías, de forma que existirá un proyector para disfrutar de cuentos de otras formas no tan tradicionales.

En cuanto a la organización de nuestra propuesta, nuestra intención será diferenciar esta zona del resto de la clase, no sólo por la existencia de libros, sino dotándola de un carácter específico y personalizado, para animar y estimular el gusto e interés por la lectura en los alumnos.


Este espacio deberá ser tranquilo y agradable para leer sin que se moleste demasiado a los compañeros o las actividades que se realicen en otro rincón o en el resto de la clase.

Para ayudar a que ese espacio sea más atractivo e interesante para ellos introduciremos estímulos decorativos que los animen a usar ese rincón como dibujos sobre personajes de los cuentos, móviles con personajes de libros, etc.


Ya que el espacio del que disponemos es amplio, hemos pensado que también sería interesante añadir unas telas en forma de cabaña para que puedan entrar a leer; a los niños les encanta esconderse, tener un refugio secreto en el que sentirse protegidos y, de esta manera, les ofreceremos intimidad para introducirse en las aventuras y fantasías de los cuentos.







    

Como se puede ver en esta última foto, también podemos usar materiales reciclados como los palets tratados y pintados.


CONTENIDOS Y FONDOS:

Vamos ahora a conocer de manera más detallada qué contenidos vamos a trabajar con nuestros alumnos de 4- 5 años a través de los libros de nuestra biblioteca de aula.

Y ¿cómo vamos a seleccionar qué textos estarán en nuestra biblioteca?: 

Pues el primer recurso que podemos poner en práctica es partir de nuestra propia experiencia:  pensar en aquellos libros que les hayamos contado a los niños y les hayan gustado.

Otro recurso que nos puede ayudar es investigar acerca de la opinión de los expertos.

Y por último podemos consultar las fuentes bibliográficas tradicionales que sean fiables y recomendadas por los expertos.


En nuestro rincón de lectura tendremos cuatro tipos de textos: textos literarios, textos paraliterarios, libros que no sean literarios y una sección de libros en otros idiomas en nuestro caso contaremos con libros en inglés.

Nuestro rincón contará con dos fondos: un fondo permanente, en el que estarán aquellos libros que consideremos fundamentales para fomentar el interés y gusto por la lectura ya que los tendremos durante todo el curso y el fondo temporal en el que iremos añadiendo libros según la unidad didáctica que trabajemos, serán libros de diferentes temáticas.

Los textos literarios son textos de ficción dirigidos a niños. En ellos destaca la función poética a través del uso de figuras literarias lo que genera belleza. A través de su lectura, pueden desarrollar entre otros la imaginación y sus emociones. 


Hemos elegido este cuento para niños de 4 años porque los protagonistas son animales y a esta edad es uno de sus temas favoritos. Además, los niños se encuentran en la etapa de animismo. Pero lo que más nos ha gustado del cuento es que trata el tema de la cooperación y la solidaridad, es un buen hilo para trabajar con nuestros alumnos en el aula el trabajo cooperativo.




Los textos paraliterarios son aquellos libros que tienen un carácter moralizante se pretende enseñar a los niños valores o aquello que está bien o mal por lo tanto son textos que no son de ficción.



Hemos elegido este cuento para nuestros niños de 4 años porque a esta edad uno de sus temas de interés son los animales. Además, nos ha llamado la atención en especial el título del cuento: “malo”, porque muestra la diferencia entre el bien y el mal representados por el comportamiento de los distintos animales.

Nos ha gustado especialmente porque es un texto nada estereotipado y con unas ilustraciones muy buenas.


Los libros no literarios son aquellos libros que tienen una función distinta a los dos anteriores, son libros educativos en los que los niños aprenden conocimientos relacionados con otras asignaturas o pueden estar relacionadas con las unidades didácticas que programemos a lo largo del curso.

Un ejemplo de libro no literario.



Hemos elegido este cuento porque muestra cómo los niños van aprendiendo de su entorno a través de sus sentidos, es la única forma que tienen de conocer.

Además, es un cuento lúdico ya que propone preguntas y juegos de descubrimiento. A través de la experiencia que se genera partiendo de los sentidos podemos trabajar en con nuestros alumnos, el desarrollo de la noción espacial y temporal.



Los libros en inglés pueden ser cuentos para que los niños vayan haciendo oído y vayan aprendiendo vocabulario, ya que consideramos que los niños están en un momento evolutivo ideal para aprender nuevos idiomas, y en nuestro caso es el inglés. En nuestra aula contamos con niños bilingües y por lo tanto es una forma de atender a la diversidad de nuestra clase.

 



Hemos elegido este cuento porque es un cuento que a los niños les  suele gustar y además se pueden hacer actividades divertidas y lúdicas relacionadas con el contenido del cuento. Los niños van a aprender bastante vocabulario: los días de la semana, los colores, a contar, las frutas por lo que vamos a poder trabajar en el aula diferentes contenidos : el desarrollo de la noción temporal, el pensamiento matemático entre otros.



¿Qué textos literarios estarían en nuestro Rincón de lectura?:

 


Esta podría ser una forma de colocarlos por orden alfabético así los niños podrían practicar el sonido de las letras y verían como se escribe cada una.



Así quedaría representado con un diagrama de sectores nuestra biblioteca de aula.

 





ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 


El rincón de aula queremos que sea un espacio abierto para cuando los niños y niñas deseen utilizarlo, por ejemplo, cuando terminan pronto una actividad y quieren empezar a echar un vistazo a algún libro que tengamos allí. 

Queremos que sea un lugar donde se sientan tranquilos y seguros, por eso, tenemos grandes cojines, alfombras en el suelo o unas cómodas butacas pequeñas, que puedan ubicarse donde quieran ellos, y les resulte más cómodo y disfruten realmente de ese tiempo con ellos mismos.

Aparte de estos tiempos libres para que ellos escojan el libro que prefieran, nosotros utilizaremos este rincón todos los días media hora para leer un libro.

Escogeremos un libro a la semana, y lo leeremos los cinco días, de forma que ellos puedan interiorizarlo y realmente entender la historia que pueda contar. 

Además, como acostumbramos en las lecturas, queremos hacerles partícipes de ello, por eso, en los tres últimos días de la semana, no será una lectura simplemente de nuestra parte, sino que les preguntaremos a ellos, si recuerdan quien era un personaje, o que sucedía en ese momento de la historia, por ejemplo, en el cuento del Flautista de Hamelín, les preguntaremos, ¿qué instrumento tocaba? ¿cómo era el sombrero que llevaba el flautista? Preguntas para que consigamos su plena atención.

También enlazaremos el cuento con su vida, por ejemplo: ¿os gustan los ratones? ¿Tenéis miedo de los animales?  


Por otro lado, dos días a la semana la profesora esconderá el libro que están leyendo y organizará un juego colaborativo para encontrarlo, de esta manera tratamos de motivar a los niños y niñas a seguir escuchando el libro y conocer mas acerca de la historia.


Para que ellos sientan que leer esos libros en los ratos libres tiene consecuencias positivas, cada vez que un niño/a se termine el libro, una ficha con un dibujo, por ejemplo, un a flor, o una nube, el tejado de una casa, una ventana, una puerta… y previamente nosotros habremos pintado un gran mural de un paisaje en la pared. Gracias a sus fichas, el mural irá cogiendo forma de paisaje, y así verán poco a poco el avance de sus lecturas a la par que el mural.


DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN

Para desarrollar las estrategias a la animación de la lectura, lo primero que hemos hecho es prepararnos y entusiasmarnos con el proyecto, pues lo más importante es que el propio animador conozca los objetivos y recursos de los que dispone para crear esos pequeños encuentros con los libros.


En relación con la edad escogida para nuestra biblioteca, es importante saber que, de los tres a los seis años, la imagen sigue siendo la forma de lenguaje mejor en este momento de aprendizaje de la lectura. La ilustración debe ser fiel a la realidad, porque en estos tres años el niño está conociendo progresivamente el ambiente, y la imagen tiene un valor referencial, les da respuesta a sus interrogantes si refleja la realidad. El texto es una guía para el adulto que lee y un primer contacto con el lenguaje escrito como fuente de información, como una forma de expresión distinta del lenguaje oral. Teniendo en cuenta esta premisa y la edad de 4-5 años de nuestros niños, las actividades que realizaremos estarán centradas con el uso de la imagen:


LECTURA ICÓNICA: organizaremos actividades con lecturas de pinturas, viñetas, onomatopeyas visuales… con la mediación del profesor.

 


DIBUJAR PERSONAJES: el profesor narrará historias, para que los niños imaginen a sus personajes y los dibujen.


 




GESTICULAR SOBRE LO NARRADO: El maestro va contando una historia y los niños han de gesticular según sean las emociones que ésta les transmite.


 


REPRESENTAR LA ACCIÓN DE -ALGÚN PERSONAJE: uno o varios niños del grupo, de pie, van realizando todo aquello que el personaje elegido hace en la narración del maestro.


FIESTA DE LOS PERSONAJES: Al final del curso se realiza una fiesta de disfraces en la que cada uno se disfraza de su personaje favorito. Esta actividad será compartida con el resto de las clases y con las familias, por lo que invertiremos varias semanas para que la actividad nos sirve para animar a leer a todo el entorno del niño.


En todas las actividades será primordial acercar al niño al libro y crear un ambiente de relajación y diversión en las programaciones.


CONCLUSIÓN.


Los principales objetivos que hemos tenido en cuenta para diseñar e implementar nuestra biblioteca son crear un espacio donde el niño pueda desarrollar competencias y, sobre todo, donde se motive para la lectura. Será un espacio donde no solo el niño disfrute, sino crearemos un espacio donde todo el colegio disfrute del ambiente de aventuras e historias que contienen los libros. 


Además, de utilizar el recurso de biblioteca de aula para que podamos elaborar un plan de lectura individual, hemos tenido en cuenta también la diversidad en el aula, para que todo el centro pueda disfrutar de ella.

Una de las claves que hemos aprendido montando la biblioteca, es la importancia de que los libros sean perfectamente escogidos según la edad de la clase, orientados sobre todo al desarrollo evolutivo de los niños y sus intereses.

Las actividades que surgen alrededor de nuestro proyecto están enfocadas a que los niños jueguen y se diviertan. Es necesario que desde infantil motivemos a nuestros alumnos a ver en la literatura un espacio de disfrute, para “sembrar” en ellos la curiosidad por la lectura.

REFERENCIAS.


Teoría de la asignatura

https://imaginaycreceras.blogspot.com/2019/05/bloque-5-biblioteca-de-aula-y-animacion.html

https://bibliotecadebellaspalabras.blogspot.com/2018/06/bloque-5-biblioteca-de-aula-y-animacion.html

http://inescarballominuevoblog.blogspot.com/2015/05/biblioteca-de-aula.html

https://www.amigosdellibro.com/recomendaciones

https://www.anayainfantilyjuvenil.com/blog/1/

https://www.anayainfantilyjuvenil.com/aulas/

http://www.bne.es/es/Micrositios/Guias/Literatura_Infantil/LiteraturaInfantil_BNE/materias.html


lunes, 10 de mayo de 2021

CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL


Entre los dos y los seis años, aparece la etapa preoperacional; el paso del lenguaje oral al descubrimiento del lenguaje escrito hace necesarios los libros sugerentes, con bonitas ilustraciones, en las que se aprecia cada vez más detalle y poco texto. Es el momento de sugerir a través de las imágenes y las palabras, el momento de codificar y descodificar.

Creación en prosa

La prosa es el género más parecido al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura actualmente. A los niños les gusta inventar historias y cuentos libremente. Para esta actividad he elegido la estrategia de minicuento la cual consiste en cortar un folio en todas las mitades posibles hasta hacerlas del mismo tamaño y escribir un cuento pequeño. También lo he ilustrado para que a los niños le guste más.

Este minicuento está dirigido a niños de cinco años principalmente porque es una edad recomendada para la educación ambiental en las escuelas. En esta etapa los estudiantes deben desarrollar destrezas que le permitan desenvolverse en su entorno social, cultural y ambiental. En los programas de Educación Ambiental las actividades de reciclaje otorgan al niño la oportunidad de observar, explorar, indagar, experimentar, registrar, medir y comunicar sus experiencias para el desarrollo de la creatividad y la conservación del medio ambiente.

La educación ambiental es un proceso que permite tomar conciencia sobre la importancia del medio ambiente, promueve en las personas actitudes, valores que ayuden al cuidado y protección del ambiente, “el contacto con la naturaleza es la base del amor por la tierra una actitud vital para generar y transmitir conocimientos que nos ayuden a llevar vidas sostenibles asegurando así nuestra vivencia en el planeta” (Freire 2011, p. 13)

Juan era un niño muy feliz que le gustaba mucho jugar. Un bichito del aire llegó y estuvo mucho tiempo en casa. Todos los días a las ocho de la tarde aplaudía desde la ventana.

Por fin pudo salir a la calle y se fue con su familia al campo. Todo parecía que había pasado, pero… salió un pez del arroyo y le dijo:

¡Tenemos un problema! Las mascarillas están invadiendo nuestras aguas. ¡Ven Juan! Asómate y compruébalo.

Juan metió la cabeza en el agua y vio que estaba lleno de botes de plástico y de mascarillas con gomas que son una red trampa. Pobres animalitos.

Juan se puso muy triste. Algo tenía que hacer. Mucha gente desconocía que esto estaba pasando.

Al día siguiente en el cole se lo dijo a la profe y amigas. Juntos decidieron hacer algo.

Los peces están siendo invadidos por las mascarillas, dijo Juan al resto de la clase.

¡Vamos a informar de dónde tenemos que tirar las mascarillas!, exclamó la profesora.

Los niños hicieron carteles informativos que pusieron por todas las calles. Los carteles anunciaban: “¡Lo que se abandona en las calles acaba en campos o mares!”

Esto funcionó porque un mes después Juan volvió a hablar con el pez quien le dijo: Muchas gracias. Tenemos un agua limpia de mascarillas.





Creación en verso 


La idea más importante de la creación en verso es que los niños y las niñas estarán encantados de aprenderse el poema que han creado en clase.


Los versos creados están recomendados para la edad de 4-5 años. En esta edad, los niños buscan criterios para distinguir entre los dos modos básicos de representación gráfica: el dibujo y la escritura. 

Después de una serie de exploraciones activas, los niños llegan a la siguiente conclusión: no es el tipo de líneas lo que permite distinguir entre dibujo y escritura. De hecho, para la producción de ambas usamos líneas rectas, curvas o puntos. Con los mismos tipos de trazos podemos dibujar o escribir. La diferencia está en el modo en que las líneas están organizadas. 

Cuando dibujamos, las líneas se organizan siguiendo el contorno de los objetos; cuando escribimos, las mismas líneas no siguen el contorno de los objetos. Cuando escribimos, estamos fuera del dominio de lo icónico. Las formas de las letras no tienen nada que ver con la forma del objeto al que las letras se están refiriendo, y su organización no tiene nada que ver con la organización de las partes del objeto. 

Con esa distinción, los niños reconocen muy rápidamente dos de las características básicas de cualquier sistema de escritura: que las formas son arbitrarias (porque las letras no reproducen la forma de los objetos) y que están ordenadas de modo lineal (a diferencia del dibujo). La linealidad y la arbitrariedad de las formas son las dos características que aparecen muy tempranamente en las producciones escritas de los niños pequeños. 

Si bien la arbitrariedad de las formas no necesariamente implica convencionalidad, las formas convencionales generalmente aparecen rápidamente en las producciones de los niños. Ellos no aplican sus mayores esfuerzos a inventar nuevas formas de letras: aceptan las formas sociales de las letras y rápidamente las adoptan. No concentran sus esfuerzos en los elementos gráficos como tales, sino en el modo en que esos elementos se organizan (o sea, en las leyes del sistema). 

Los niños de clase media que crecen en ambientes letrados, por lo general reconocen muy pronto las marcas escritas como objetos sustitutos. (La única función de los objetos sustitutos es representar a otros objetos.) Fue, sin embargo, trabajando con niños de suburbios pobres, que no crecen en un ambiente tan abundante en experiencias de lectura y escritura, que pudimos identificar las dificultades de la transición desde las “letras como objetos en sí" a las “letras como objetos sustitutos" (Ferreiro, 1984). No obstante, las letras siempre pueden ser tratadas como objetos gráficos. (Tienen el nombre genérico de letras; tienen nombres particulares; y pueden ser agrupadas en términos de sus características gráficas específicas.

Sin entrar en detalles, basta con señalar que este primer nivel logra dos grandes avances: (1) considerar las cadenas de letras como objetos sustitutos y (2) hacer una clara distinción entre dos modos de 25 representación gráfica: el modo icónico (el dibujo) y el modo no icónico (la escritura). Esas dos adquisiciones son permanentes: serán luego integradas en sistemas más complejos pero no abandonadas.


La estrategia utilizada es ¿Cómo te llamas? que consiste en realizar  un acróstico sencillo con las letras del nombre de cada niño. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra (adjetivo o sustantivo) en horizontal.


Moderada

Alegre

Risueña

Inteligente

Adorable


A partir de la estrategia anterior, formaremos un acrónimo con la palabra Alegre:


Amigos que se divierten

Lanzando la pelota

Entusiasmados por estar juntos

Gritando y jugando

Riendo sin parar

Escapando de la tristeza



Creación dramática

La dramatización es un recurso fundamental y inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces, nos resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase. Lo mejor es crear obritas personalizadas. En algunas ocasiones lo hará el maestro; en otros, la trabajarán los niños.

A la hora de idear el argumento, hemos utilizado la estrategia de creación en prosa “Hipótesis absurda”, que consiste en inventar nuevas hipótesis absurdas y hacer la historia correspondiente. La creación está dirigida a niños de cinco años ya que a esa edad los niños son muy imaginativos y necesitan expresarse de mejor manera como por ejemplo en creaciones dramáticas.


Desarrollar el pensamiento creativo a través de experiencias didácticas donde se produzca la integración de todos los sentidos y donde se llegue a una progresiva retroalimentación y concientización sobre la manera en que se aprende, es necesario buscar estrategias para desarrollar el pensamiento creativo : (a) la capacidad de inquirir, trascendiendo de la educación que busca dar respuesta a lo que pretende el sujeto genere sus propias preguntas a la realidad, (b) la destreza para imaginar, a fin de ir creando imágenes en nuestra mente a partir de los datos. (c) la habilidad para comprender, para relacionar los datos con cierto sentido, encontrando significado a la realidad, (d) el ejercicio de concebir, de dar a luz ideas originales, propias, novedosas a partir de la comprensión de los datos, (e) la capacidad de formular, es decir, de elaborar o producir una respuesta. (López, 1994).

El pensamiento creativo consiste en la formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos. Cuanto más remotas son dichas combinaciones más creativas es el proceso o la solución, El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada el pensamiento creativo es algo que se lo puede crear imaginar con cosas tan pequeñas como un dibujo (Esquivas Serrano, 2004)


Título: ¿Qué pasaría si los perros una mañana empiezan a volar?


Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: los perros han empezado a volar. Mamá ha ido al patio por la mañana y ha visto a nuestro perrito volar.

Perrito: ¡¡¡Guau, guau!!! Hoy me ha pasado algo excepcional, el deseo que pedí ayer se cumplió… esta mañana me han salido alas

Mama: ¡¡Que maravillosa noticia!! Vamos a contárselo a Miguel

Miguel: ¡No me lo puedo creer! ¿Me podrás llevar hoy al cole?

Perrito: Claro, pero tienes que agarrarte muy fuerte a mi porque iremos muy muy deprisa. Hoy llegarás el primero a clase

El perrito y Miguel ilusionados con su nueva aventura parten del jardín y comienzan a volar por encima del barrio. Todos sus compañeros los miran desde las calles y los animan a seguir en su camino.

Perrito: ¡Mira Miguel! Ese es el parque de los columpios. Estoy viendo a mis amigos y todos pueden volar. ¿Qué ha podido pasar? ¿Todos habrán pedido el mismo deseo que yo?

Miguel: Bajemos y preguntémosles. Podremos hacer una carrera volando…

Narrador: Miguel y el perrito bajan al parque y organizan una carrera con el resto de los perros por el cielo. Mientras están haciendo la carrera aparece una puerta encima de las nubes:

Miguel: Mirar, hay una puerta en esa nube. Dirijamos hacia ella.

Perrito: Habrá que ir con cuidado. Estoy viendo a un hada detrás de la nube.

Al entrar en esa puerta, las nubes se habían convertido en columpios, caían frutas del cielo que se podían comer, algunas estrellas eran de algodón y se podían comer…

Hada: Bienvenidos a la habitación de los deseos, desde hoy vuestros perritos van a poder volar para os que puedan traer a jugar siempre a esta habitación.

Narrador: Miguel y sus amigos perritos jugaron sin parar en el cielo, cada mañana en el camino para ir al colegio, pasan a saludar al hada y saltan sobre las nubes juntos.

 

CREACIÓN DE LIBROS. 

He convertido en libro el mini cuento de la creación en prosa el cual cumple tres características importantes: es resistente, la inversión económica es mínina y me ha llevado menos de una semana crearlo.








Bibliografía


LABAJO GONZALEZ, IRUNE. Apuntes de la asignatura Literatura Infantil. La Salle Centro Universitario. Madrid.

SANCHEZ GUILINDRO, MARIELA FERNANDA. A EDUCACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DE ACTIVIDADES DE RECICLAJE EN NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA ESCUELA FISCAL “JOSÉ ELÍAS ALTAMIRANO” EN EL PERIODO LECTIVO 2017 - Recuperado de http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2256/1/T-ULVR-2053.pdf


CABALLERO MORETA, DIANA NARCISA. PENSAMIENTO CREATIVO Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA IMAGINACIÓN EN NIÑOS/AS DE 5 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “EMIGDIO ESPARZA MORENO”, DEL CANTÓN BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RÍOS. Recuperado de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/2903/DIANA%20CABALLERO-P-PARV-000011.pdf?sequence=1&isAllowed=y 


domingo, 11 de abril de 2021

El agua de la vida

 ¡Hola de nuevo, compañeros! En el siguiente apartado del blog vamos a introducirnos en el mundo de la literatura folclórica. Las características más importantes de este tipo de literatura es que son anónimos (han ido pasando por las diferentes generaciones siendo narrados por el pueblo hasta que alguien los escribió), es literatura oral y tienen multitud de variantes. No deja de ser admirable cómo la tradición se junta con el mundo de la literatura, cómo una historia puede surgir en un momento e ir transmitiéndose y modificándose a lo largo del planeta y de los tiempos… Estas historias se pasan de padres a hijos, de profesores a alumnos, de vecino a vecino… hasta convertirse en historias que perdurarán para siempre. La historia de la humanidad se ha ido transmitiéndose de esta misma forma, de forma oral hasta convertirse en escritos.


- El folclore en verso está relacionado con el juego y están relacionados con la música y el movimiento corporal.

- El folclore en prosa, en un principio, no estaba destinada a los niños, sino más bien a los grupos de adultos y familias. Originariamente se debían a funciones:


-Religiosas o mágicas: se transmitían por sacerdotes, chamanes, hechiceros…)

-Función didáctica o normativa

-Función didáctica sobre el medio, llegando incluso a ser moralizantes

Y sobre todo la función lúdica, la que entretenía a cientos de personas bajo el calor de una lumbre con las narraciones en grupo contando historias que se narraban como verdades.


He elegido el cuento de “El agua de la vida”, el cual podéis leer en el siguiente enlace: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_agua_de_la_vida. 

"El agua de la vida" (en alemán, Das Wasser des Lebens) es un cuento de hadas alemán anónimo recopilado por los Hermanos Grimm.

Los hermanos Grimm fueron filólogos y folcloristas alemanes autores de una celebérrima recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del hogar (1812-1822). Las innumerables reediciones modernas de esta obra suelen llevar títulos como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm o Cuentos de los hermanos Grimm, como si los relatos fuesen de su invención. En realidad, buena parte de su éxito como transcriptores y compiladores de la tradición cuentística oral procede precisamente de su criterio (novedoso en la época) de respetar al máximo la frescura y espontaneidad de los cuentos tradicionales, en lugar de someterlos a artificiosas reelaboraciones literarias.



Resumen del cuento:


El rey está muy enfermo y los médicos no dan ninguna esperanza, pero un viejo hombrecillo les dice a los tres hijos que él conoce algo que lo curaría: el agua de la vida. El rey no desea que sus hijos corran los enormes riesgos que conlleva encontrar el agua de la vida, pero los hijos lo convencen de autorizarlos a ir en su búsqueda. Primero parte el hijo mayor, pensando que si encuentra el agua de la vida, su padre lo nombrará único heredero de su reino. Al emprender el viaje se encuentra con un enano, a quien el príncipe maltrata, razón por la cual el hombrecillo utiliza sus poderes para que el príncipe quede atorado en una estrecha quebrada del terreno. Ante la demora del mayor, el segundo hijo decide ir a buscar el agua de la vida, pensando que tenía la oportunidad de que la herencia quedara para él. Al iniciar su recorrido también se encuentra con el enano, a quien desprecia, y nuevamente el enano utiliza sus poderes para dejar al segundo príncipe encerrado en el desfiladero. Como sus dos hermanos mayores no volvían, el hermano menor sale a buscar el agua de la vida. También se encuentra con el enano, pero a diferencia de sus hermanos es amable con él. En agradecimiento el enano la cuenta todos los secretos necesarios para llegar hasta la fuente del agua de la vida, sortear los peligros y volver ileso.

Argumentación en relación con la edad de los receptores 

He escogido este libro porque es apropiado para el grupo de edad 5-6 años, porque el cuento trata los siguientes temas:


-Las relaciones familiares: Las experiencias familiares fomentan la formación del repertorio de comportamientos, de acciones y resoluciones frente a los problemas (Dessen, Polonia, 2007). Es en el ambiente familiar donde también el niño aprende a hacer frente a los conflictos, a controlar sus emociones, a demostrar los diferentes sentimientos que impregnan las relaciones y a lidiar con la vida y sus dificultades (Jacometo Durante, Marisa Claudia, 2017, p16).


-Los miedos: Considerando que los temores van aumentando o disminuyendo con la edad, la mayoría de los niños presentan los mismos miedos que son característicos de su edad como son: miedo a ruidos fuertes, animales, a la oscuridad, a los monstruos, a los fantasmas y muchas cosas más. Porque en esta etapa, no diferencian la realidad de la fantasía, la inocencia es característica de la edad y los niños creen todo lo que los adultos les cuenten, puede ser que los niños duden de lo que les estamos contando, pero no dejar de causarles temor. El siguiente cuadro muestra los miedos evolutivos de los niños de 5 y 6 años (Beraluce, Elena y Estibaliz, Diego, 2008, p123):


Edad

Miedos

5 a 6 años

Miedo a separarse de los padres

Miedo a la oscuridad y a los mostruos

Miedo a las lesiones corporales y a la enfermedad

Miedo a las catástrofes y a los fenómenos naturales



En el caso del cuento elegido, los niños pueden identificar el miedo a separarse de los padres en el caso de enfermedad.


-Algunas aventuras sencillas y cercanas: son entendibles las aventuras que se desarrollan en una ámbito cercanos y sencillo para los niños.



Aspectos morfológicos:


La característica principal de este cuento de hadas es que aparece un personaje mágico-fantástico; el duende. En este caso, el duende es un personaje sobrenatural, bueno, que representa la expresión del acontecer mágico y del deseo del duende de transformar e influir en el entorno según su voluntad; en este caso el duende premia la generosidad y humildad del hermano pequeño, frente a la avaricia de sus hermanos mayores.

Los pápeles: en este caso los personajes desempeñan el papel de príncipes, princesa, rey…

Las acciones: está claramente identificado el planteamiento, el nudo y el desenlace en el cuento. En el planteamiento se define claramente el problema a solventar por los personajes. En el nudo aparecen tres acciones diferentes que corresponden al modo de actuar de los tres hermanos. Y en el desenlace se determina el final feliz del cuento de hadas.

El significado de la intriga dentro de las diferentes acciones dentro de la intriga global del relato son las funciones. Propp enumera treinta y una en sus estudios sobre la morfología del cuento; no en todos los cuentos deben aparecer 31, pero las que aparecen siempre siguen el orden prestablecido:

-Alejamiento: se alejan del reino en busca del agua

-Prohibición: no se debe seguir el camino sin escuchar al duende

-Transgresión: los hermanos mayores no escuchan ni respetan al duende

-Interrogatorio: el duende interroga a los hermanos

-Información: el duende extra información de cada uno de los hermanos

-Engaño: el duende no facilita la buena información a los dos hermanos mayores

-Complicidad: el duende le dice al hermano pequeño que tenga cuidado con sus hermanos.

-Fechoría: los hermanos mayores se quedan atrapados ente las montañas

-Carencia: los hermanos mayores están carente de humildad:

-Mediación, momento de transición: el hermano menor actúa de manera diferente con el duende

-Principio de la acción contraria: el hermano menor es recompensado con la ayuda del duente

-Partida: el hermano menor parte hacia el casitllo

-Primera función del donante: el hermano menor consigue el agua con la ayuda del duente

-Reacción del héroe: agradecer al duende su ayuda y volver a por la princesa

-Recepción del objeto mágico: consigue el agua que salva al padre

-Desplazamiento: vuelve a partir hacia el castillo para salvar a la princesa.

-Combate: los tres hermanos intentan conseguir a la princesa

-Marca: llegar al castillo olvidando el oro del camino

-Victoria: gana el hermano menor

-Reparación: el hermano menor repara el daño de sus hermanos y salva al padre y la princesa

-Vuelta: consigue a la vuelta a la princesa

-Persecución: los hermanos mayores persiguen lo que consigue el hermano menor

-Socorro: el padre necesita el agua para vivir y la princesa necesita salir del hechizo

-Llegada de incógnito: el duende

-Pretensiones engañosas: los hermanos mayores quieren hacerse pasar por el menor para engañar a la princesa

-Tarea difícil: conseguir el agua de la vida

-Tarea cumplida: el hermano menor consigue el agua sin quedar atrapado en el castillo con la ayuda del duende

-Reconocimiento: la princesa quiere casarse con el principe

-Descubrimiento: el hermano menor no repara en el oro porque está absorto en el amor

-Transfiguración: el duente dice “Están atrapados por la avaricia y el egoísmo, pero tu bondad les hará libres”

-Castigo: los hermanos mayores nos consiguen a la princesa

-Matrimonio: el hermano menor se casa con la princesa


Aspectos simbólicos


El motivo principal del cuento es el del hermano más pequeño. La aparente debilidad que da ser el más joven o el más pequeño en el grupo, se contrarresta con su bondad. El hermano más pequeño es siempre el que llega más lejos en sus consecuciones. En el caso del cuento “El agua de la vida” el hermano pequeño consigue salvar a su padre y casarse con la princesa.

El personaje más popular del cuento es el duende. Tiene un carácter terriblemente travieso, se ofende con facilidad y le gusta gastar bromas. Suelen conocer dónde se esconden grandes tesoros, en este caso, el duende sabe donde se encuentra el agua de la vida.

Como arqueotipo, aparecen el príncipe y la princesa. Los príncipes del cuento son valientes, hermosos y fuertes, y la princesa es inocente, bella y muy buena. Estos personajes son metáforas del valor personal, de alguien que brilla. Es el famoso príncipe azul o el amor verdadero.


Cuentofórum


Para trabajar sobre la literatura del libro diseñaremos un cuentoforum para descubrir como los niños han entendido el cuento desde su perspectiva y sus vivencias personales. Con ello también conseguiremos que los niños se adentren en la simbología del cuento.

Se utilizarán cuatro tipo de preguntas:


1. Preguntas donde se ponen a los niños en las diferentes situaciones por las que pasan los personajes:

¿Qué hubierais hecho si os hubieras encontrado un duende en medio del camino?

¿Qué hubierais hecho si de camino de vuelta al castillo encontráis una alfombra de oro?


2. Preguntas en las que se juzgan las acciones de los personajes:


¿Tú, como hermano mayor, envidiarías a tu hermano menor? 

¿Si tú fueras el rey pondrías a competir a tus hijos por el reino?


3. Preguntas destinadas a descubrir el significado simbólico del texto

¿Hay duendes en nuestra vida? ¿Qué hacen los duendes?

¿Hay alguien en nuestra vida que haga lo mismo que el duende aunque no tenga poderes?


4. Qué ideas o aprendizajes personales podemos aprender de esta historia o extraer del cuento para la vidad real



Conclusión


Tal y como apunta Irune Labajo, en el documento “Pautas para regalar libros muy especiales a un niño”, los antiguos modelos infantiles que representan la generosidad, la sinceridad, la educación, la aplicación en los estudios, etc… han sido relegados y han dejado paso a nuevos modelos. Los personajes de la literatura infantil que sirven actualmente como modelo son niños optimistas, abiertos, extrovertidos, capaces de enfrentar las situaciones que tienen que vivir, divertidos, con autoestima y deseosos de conocer y aceptar el maravilloso mundo que los rodea. Por esta razón, es importante la variedad a la hora de elegir textos para trabajar en clase, para que los alumnos sueñen en diferentes mundos rodeados de diversos valores.

Entre los 3 y los 6 años, son interesantes los álbumes ilustrados con imágenes llamativas que permitan seguir la historia y que inviten al niño a imaginar y a soñar. Las historias deben tratar temas relacionado con las relaciones familiares, los miedos, las rutinas, el descubrimiento del entorno, algunas aventuras sencillas y cercanas y cualquier sentimiento y experiencia típica de esa edad. Deben ser textos fáciles de leer en voz alta ya que el adulto debe convertirse en trovador de unos niños que aún no han desarrollado su competencia lectora pero que están ávidos de escuchar las mismas historias una y otra vez

De la mayor parte de las fábulas puede desprenderse una enseñanza moral o una lección práctica, pero el encanto y valor de estos relatos reside ante todo en su auténtica inspiración popular.

Bibliografía


Labajo, Irune. (2013). Pautas para regalar libros muy especiales a un niño.

Jacometo Durante, Marisa Claudia. Relaciones familiares versus aprendizaje: un análisis con niños de 5 y 6 años.2017.). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5972133

Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/grimm.htm


viernes, 26 de febrero de 2021

¿A QUÉ SABE LA LUNA?

 

¡Hola compañeros! Es un placer empezar a compartir con vosotros mi blog. Es la primera vez que escribo uno, y creo que no será la última, ya que me parece que es un recurso muy útil para compartir conocimientos y aprendizajes de cualquier tema. Voy a empezar con la primera actividad del bloque 1, que está basado en el análisis y la selección de libros infantiles de Autor.

 

He escogido el libro “A qué sabe la luna” del autor Michael Grejniec porque personalmente me gustan mucho los libros que tratan sobre la luna. En este caso particular, el sueño de lograr tocar la luna creo que es una ilusión que todos los niños tienen y que cuando nos convertimos en adultos, miramos a la luna y nos da una fuerza especial. El cuento trata sobre las aventuras de un grupo de animales que tratan de saborear un trocito de luna. La cooperación y el trabajo en equipo están presentes en todo momento en esta historia marcada por las pequeñas travesuras de la luna.

 


Imagen:Amazon

 

1.      Ficha bibliográfica:


Título: ¿ A que sabe la luna ?

Autor: Michael Grejniec

Ilustrador: Michael Grejniec

Editorial: Editorial Kalandraka

Fecha 1ª edición: Octubre 1999

Curso en el que me baso para realizar este análisis:  Segundo curso del Segundo Ciclo de Infantil (4-5 años)

 

La edad en la que encaja este libro es para niños de 4-5 años porque están en la fase evolutiva del subperíodo intuitivo, en la que el niño va desarrollando su capacidad de representación. Le gusta del dibujo, el juego simbólico, la dramatización. Es el momento de trabajar la lectura de la imagen, descubrir las figuras dominantes, los colores, localizar los objetos, e ir descubriendo las conexiones entre los dibujos, y entre éstos y el texto que los acompañan.

 

2.      Formato:

-       Manejabilidad: el formato es de tapa dura y de tamaño y el grosor de las páginas es grande, por lo que es bastante manejable a partir de los tres años, que es la edad que he elegido. Es importante que los niños se sientan cómodos sujetando el libro mientras lo leen.

 

-        Atractivo de la portada: es una portada muy sencilla que muestra a una luna que parece dibujada por un niño. El exterior también influye en la motivación. Por eso, tal y como nos explica la teoría de la asignatura Literatura infantil, si tenemos que elegir entre varios libros a la hora de escoger, es mejor que nos quedemos con el que sea más atractivo para los alumnos.

 

-        Ilustraciones: una de las principales características de este libro es que sus ilustraciones son bastante simples y sobrias. En el caso de los niños de 4 años se debe poder anclar la comprensión de la lectura en la información gráfica que el libro ofrece. Las ilustraciones de este libro reflejan todo lo relatado en el libro, por eso aunque los niños de 4 años aún no puedan leer por sí mismos, al observar las ilustraciones de este libro entenderán perfectamente el cuento. Son ilustraciones sugerentes, que provocan sensaciones y sentimientos a través de las formas. Por ejemplo, en la siguiente ilustración, se puede sentir cómo casi el ratón llega a toca la luna:

 

 


                                                                     Imagen: Elbuscalibros.com

Sobre los cuatro años llega un momento de fantasía desbordante, gusta lo mágico y fantástico, los cuentos de hadas y los cuentos maravillosos, los personajes fantásticos. Los cuentos de animales también le gustan, así como los libros que cultivan los sentidos: libros de imágenes, texturas, etc.

-      Tipografía: creo que la tipografía de letra debe ser Times New Roman a 12 pts. Los textos de los niños de primer ciclo suelen tener un cuerpo de 16 o ptos. Por eso, he elegido este libro para el segundo ciclo, porque la letra es un poco menor. Este tipo de letra es bastante legible, ya que el tipo de letra  Times New Roman es uno de los más extendidos en el entorno visual en el que vivimos.

Además, este libro es bastante legible, ya que los espacios entre palabras y sobre todo entre líneas, son bastante grandes y equilibrados.


                                                                                  Imagen: Amazon.es

3.      Contenido

 

-        Tema: El tema principal es la resolución de problemas entre iguales. No induce al niño a comportarse de una determinada forma, sino que muestra cómo pueden conseguirse las metas (en este caso, saborear la luna) si se trabaja en equipo con el resto de animales o individualmente (en el caso del pez).

La LOE señala que en los primeros años de la escolaridad (segundo ciclo de Educación Infantil: niños y niñas de tres a cinco años) es importante facilitar el desarrollo de la autonomía tanto en el aprender ser uno mismo (desarrollo del self) como en el aprender a hacer. Este tipo de aprendizajes se llevan a cabo en la interacción de los sujetos con el medio. Dicha interacción facilita el desarrollo de estrategias de enseñar a pensar y a hacer. La evolución de dichas estrategias se plasma en los procesos de toma de decisiones y de resolución de problemas.

Variables importantes en el proceso de resolución de tareas son: las características de la tarea, la experiencia que el sujeto tiene en la resolución de ésta o de tareas semejantes, el desarrollo evolutivo y cognitivo del sujeto y la relación de éste con la ejecución de la tarea (Pascual-Leone y Goodman, 1979; Thornton, 1998).

Los temas secundarios son los elementos de la naturaleza: los animales y la luna.

 

-        Estructura : es una narración, ya que sigue una estructura lineal de introducción, nudo y desenlace. Este tipo de estructura es la más recomendada para niños pequeños, ya que hasta los 8 o 9 años, no se incluyen estructuras con varias acciones o flash back.


-        Protagonista: el protagonista es aquel con el que los niños se identifican. Los niños se identificarán primero con la tortuga (que es quien quiere conseguir su deseo) y luego con el ratón, porque es el más pequeño y porque es quien consigue alcanzar la luna.

 

El resto de los personajes positivos son el elefante, la jirafa, la cebra, el león, el zorro y el mono. El niño puede reconocer a las personas de su entorno (familia, amigos, compañeros de clase, profesores…) con estos animales, ya que estos animales son generosos y ayudan a la tortuga a alcanzar su meta.

 

 

-        Valores y contravalores: los valores de este libro del trabajo en equipo, el esfuerzo y compañerismo. Todos estos valores adornan no solo al protagonista sino también al resto de animales. Son valores comprensibles para los niños de 4 años.

 

Al final del libro, aparece un contravalor con el personaje del pez, el cual es el individualismo y el conformismo.

Los procesos de resolución de problemas pasan primero por reconocer que existe una tarea que hay que resolver (se necesita para ello desarrollar procesos de atención y de comprensión situacional). En segundo lugar se debe de planificar una estrategia de resolución y seguidamente observar y evaluar si dicha estrategia es adecuada (procesos de planificación), y si no lo es volver a planificar otra nueva (procesos de metacognición). El niño debe de «encontrar sentido a la información disponible en cada paso y utilizarla para generar una comprensión nueva del problema o una nueva estrategia» (Thornton, 1998, p. 19). Aplicando este proceso a la trama del libro, las fase para resolver el problema serían reconocer la tarea a resolver (descubrir a qué sabe la luna), reconocer la planificación de la estrategia (montar una escalera entre los animales) y probar diferentes estrategias hasta llegar a la adecuada (cada vez que sube un nuevo animal y no consiguen llegar, se van añadiendo nuevos animales).


-        Lenguaje y uso de la lengua: Es un libro literario ya que su primer objetivo es el artístico. Tiene un estilo humorístico, que podemos observar por ejemplo en la siguiente frase que dice el pez al final: “¡Vaya, vaya! Tanto esfuerzo para llegar a esa luna que está en el cielo. ¿Acaso no verán que aquí, en el agua, hay otra más cerca?” . Además, la función lingüística principal es la función poética y pertenece al género de la narrativa. Estos recursos al igual que la rima, desarrollan en el niño las habilidades lingüísticas, la desinhibición, la fantasía, la creatividad y la propia sensibilidad estética.. A continuación, se detallan ejemplos de los recursos literarios utilizados son:

 

o   repeticiones : “Aquella noche, los animales durmieron muy muy juntos.” “La cebra se esforzó mucho, mucho.”

o   hipérboles “El mono ya podía oler la luna, pero de tocarla, ¡ni hablar!

o   la comparación. “¿sería dulce o salada”

o   la metáfora: ¿Acaso no verán que aquí, en el agua, hay otra más cerca?”

 

 

Es un texto de ficción. Con estos temas se desarrollan la fantasía y la creatividad. Crea otros mundos, ya que la imaginación infantil concibe como posible que varios animales consigan tocar la luna.

En la siguiente imagen se muestra un fragmento del libro donde puede apreciarse tanto el objetivo artístico del libro literario como la función poética y el género narrativo:

-        


 

El libro está ajustado a la edad de 4-5 años porque contiene un vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves.

 

4.      Conclusión


Lo principal es conocer a los niños y ajustarse a sus gustos y al momento evolutivo en el que se encuentran. Por eso es importante que, en nuestro futuro docente, adecuemos los libros a la edad del niño. En esta actividad he aprendido la importancia del formato y las ilustraciones a la hora de leer los cuentos a los niños.

También es importante que utilicemos temas y estructuras adecuadas a la edad, no elegir cuentos con diferentes acciones para niños menores de 8 años, por ejemplo, ni temas que los niños aún no puedan comprender.

Sería un placer para mí que os leyerais el libro que he escogido porque es un libro que en mi humilde opinión, te hace reflexionar sobre todos los valores que pueden aprender niños y mayores con un simple relato.

 

5.      Webgrafía

 

SAINZ MANZANARES, M.C., CARBONERO-MARTIN, MIGUEL ÁNGEL. Análisis del procesamiento en tareas tradicionalmente cognitivas y de teoría de la mente en niños de 4 y 5 años. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72715515037.pdf

 

LABAJO GONZALEZ, IRUNE. Apuntes de la asignatura Literatura Infantil. La Salle Centro Universitario. Madrid.

 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

El agua de la vida - CORREGIDO

  ¡Hola de nuevo, compañeros! En el siguiente apartado del blog vamos a introducirnos en el mundo de la literatura folclórica. Las caracterí...